sábado, 17 de marzo de 2018

Taller de Comprensión y producción de textos científicos


Objetivo: Elaboración de tres (3) textos escritos que serán enviados vía correo electrónico al profesor orientador a más tardar el día 16 de abril de 2018.

Consigna: El profesor, junto con el presente taller, ha enviado un grupo de documentos relacionados con la escritura, el ejercicio académico y las teorías de la complejidad. Todos los estudiantes realizarán una reseña descriptiva de los textos de Morin (i.e. El método 3. El conocimiento del conocimiento) y de García (i.e. Sistemas complejos Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria). El tercer texto es una reflexión personal en donde su contribución es proponer un “cómo” al “qué” planteado por el texto del profesor Maldonado (2014, 17).

El aula es el laboratorio de la educación, una idea que no tiene nada de novedoso. Sin embargo, de lo que se trata es de entender la manera como sucede la producción de conocimiento en su primera forma.
Complejizar la educación equivale a poner claramente sobre la mesa, a plena luz del día, el papel fundamental del juego, la imaginación, la fantasía. En otras palabras, el significado de las emergencias y la autoorganización. Por encima, desde luego, de los programas y currículos, siempre eminentemente secuenciales y lineales y que no permiten ni admiten sorpresas, es decir, aprendizaje.
  

Miguel Ángel MAHECHA B.
Profesor

miércoles, 14 de marzo de 2018